top of page

La exportación de café supera a la de azúcar en El Salvador

taza de cafe
Exportaciones de café superan al azúcar por primera vez en 13 años

Por primera vez en más de una década, las exportaciones de café de El Salvador han superado a las de azúcar. Según datos del Banco Central de Reserva (BCR), los ingresos por la venta de café en el extranjero aumentaron un 28,5 %, mientras que los del sector azucarero disminuyeron en 11,2 %.


Un punto de inflexión histórico

Durante más de un siglo, el café fue el principal producto agrícola de exportación de El Salvador y marcó profundamente su economía. En la década de 1970, el país llegó a situarse entre los cuatro mayores exportadores de café del mundo. Sin embargo, un grave brote de roya del café en los años 2012–2013 provocó una fuerte caída en la producción. Como consecuencia, el café perdió su posición de liderazgo frente al azúcar, que desde entonces dominó las exportaciones agrícolas del país.

Ahora la situación ha cambiado: entre enero y septiembre de 2025, las exportaciones de café alcanzaron los 157,31 millones de dólares, mientras que las de azúcar se ubicaron en 157,22 millones. De esta manera, el café recupera por primera vez desde 2012 el primer lugar entre los productos agrícolas de exportación.


Los precios internacionales impulsan el mercado cafetero

El repunte del café se debe principalmente a los precios históricamente altos en los mercados internacionales. El valor del saco de 60 kilogramos superó este año la barrera de los 400 dólares. En total, los ingresos aumentaron en 34,9 millones de dólares respecto al mismo período de 2024. A pesar de este incremento, el volumen exportado disminuyó ligeramente en 0,9 %. No obstante, el aumento del precio promedio por quintal fue determinante, alcanzando 295,30 dólares, unos 67,50 dólares más que en 2024.


El azúcar pierde valor a pesar del aumento en volumen

Mientras el café prospera, el sector azucarero enfrenta una reducción en sus ingresos. Las exportaciones de azúcar sumaron 157,22 millones de dólares hasta septiembre de 2025, unos 19,8 millones menos que el año anterior, lo que representa una caída del 11,2 %.

El volumen exportado, sin embargo, creció ligeramente un 2,2 %, alcanzando 7,07 millones de quintales, lo que demuestra que la baja de precios fue el factor determinante. El precio promedio por quintal pasó de 25,60 a 22,20 dólares. Según el BCR, las exportaciones de azúcar han caído a su nivel más bajo desde 2020. La Asociación Azucarera de El Salvador atribuye esta disminución principalmente a una reducción del 9 % en la producción durante el ciclo 2024–2025.


Estados Unidos sigue siendo el principal comprador

Los Estados Unidos continúan siendo el principal socio comercial para ambos productos: 51 % de las exportaciones de azúcar y 45,9 % de las de café se dirigieron a ese país. Además, otros mercados clave en Centroamérica están adquiriendo cada vez mayor relevancia en la comercialización de los productos agrícolas salvadoreños.


FUENTES: El Mundo, Prensa Libre, Mercados & Finanzas

  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page