top of page

Ventajas fiscales para la transición hacia fuentes de energía renovable

  • Foto del escritor: IT AHK
    IT AHK
  • hace 13 horas
  • 2 Min. de lectura
ree
La Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó el 21 de octubre de 2025 una ley que ofrece incentivos a los hogares y empresas para fomentar el uso de energías renovables.

El objetivo de esta normativa es lograr un suministro energético más diversificado y sostenible, así como una mayor participación del sector privado en el autoconsumo de electricidad. En esencia, la ley concede durante un período de diez años importantes beneficios fiscales para los usuarios y proveedores de sistemas de generación de energía a partir de fuentes renovables, especialmente aquellos destinados al consumo propio.


Entre las principales ventajas se encuentran la exención del Impuesto al Valor Agregado (IVA), del Impuesto sobre la Renta (ISR) y de los Derechos Arancelarios a la Importación (DAI) en la compra, instalación y mantenimiento de estos sistemas. Asimismo, los gastos relacionados con la instalación o el mantenimiento podrán deducirse fiscalmente, siempre que sean realizados por proveedores debidamente registrados.


La supervisión de la implementación técnica estará a cargo de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET), que controlará el cumplimiento de los estándares, la calidad y la conexión a la red eléctrica. Paralelamente, la Defensoría del Consumidor se encargará de garantizar que los usuarios realmente se beneficien de las ventajas fiscales y que no se les impongan costos indebidos.


Otro aspecto relevante es que las personas que generen más energía de la que consumen podrán recibir una compensación por el excedente de electricidad. Para ello, la SIGET elaborará un reglamento con las tarifas correspondientes.


La ley tendrá una vigencia de diez años a partir de su entrada en vigor y se aplica exclusivamente a sistemas de generación para autoconsumo, excluyendo expresamente la producción a gran escala con fines comerciales.

Importancia y perspectivas


Esta iniciativa legislativa representa un paso decisivo hacia una política energética más sostenible en El Salvador. Al ofrecer incentivos fiscales y establecer un marco regulatorio favorable al uso de energías renovables para el autoconsumo, no solo se protege el medio ambiente, sino que también se reduce la dependencia de los combustibles fósiles.


ENLACES:     elsalvador.com

Comentarios


  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page