top of page

El impacto de las redes sociales en el comportamiento de consumo

  • Foto del escritor: IT AHK
    IT AHK
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura

ree
Cómo las redes sociales cambian nuestros hábitos de consumo – especialmente entre los jóvenes

Las redes sociales influyen hoy de manera decisiva en cómo las personas consumen, se relacionan y expresan su identidad. Plataformas como TikTok o Instagram ya no son solo espacios de entretenimiento: también determinan qué compramos, cómo nos comportamos e incluso cómo nos percibimos a nosotros mismos.


TikTok como nuevo motor de las tendencias de consumo

Los productos que se vuelven virales en TikTok pueden convertirse en éxitos de ventas en cuestión de horas. Los usuarios ven videos cortos y emocionales en los que se prueban o recomiendan productos, a menudo por parte de personas de su misma edad o por influencers en quienes confían. Estos contenidos generan un efecto social de participación: lo que “a todos” les gusta, uno también quiere probarlo.Los minoristas señalan que estos productos suelen agotarse rápidamente, por lo que deben adaptar sus inventarios y su logística a las tendencias que surgen en línea. TikTok se ha convertido así en un motor central del consumo moderno, donde el entusiasmo digital se traduce directamente en decisiones reales de compra.


Trasfondo psicológico: la necesidad de pertenencia

Según un estudio de la Hochschule Hannover, las redes sociales satisfacen necesidades humanas fundamentales, especialmente la necesidad de pertenencia.Los jóvenes adultos entre 18 y 25 años buscan sentirse aceptados y parte de sus grupos de pares, tanto en el ámbito digital como en el real.

Sin embargo, esta necesidad puede llevarlos a dejarse influenciar inconscientemente por los comportamientos de los demás —ya sea en el consumo de moda, tecnología o alcohol—.En los grupos focales del estudio se observó que muchos jóvenes consumen más o participan en actividades que realmente no desean, simplemente para no quedarse fuera.


Del consumo impulsivo a la competencia crítica

El estudio muestra que las redes sociales influyen en las decisiones de consumo más de lo que muchos imaginan. Muchos jóvenes subestiman hasta qué punto plataformas como TikTok o Instagram dirigen sus hábitos de gasto, a través de la publicidad segmentada, el marketing de influencers y la comparación social.


Esto genera una presión sutil: quien desea pertenecer, compra o consume junto a los demás. Estos mecanismos se manifiestan no solo en las compras, sino también en el ocio o el consumo de alcohol.


Por ello, los investigadores destacan la importancia de fomentar la competencia mediática y los enfoques de educación entre pares (peer education). Los jóvenes deben aprender a reflexionar sobre las influencias digitales, apoyarse mutuamente y mantener conciencia de sus propios valores.


ENLACES:      Tagesschau, DAK Gesundheit, Leine Blitz

  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page