top of page

Salud, innovación y propósito: la historia detrás de TRIBE Kombucha

Vanessa Sandoval, CEO Fundadora de TRIBE Kombucha
Vanessa Sandoval, CEO Fundadora de TRIBE Kombucha

Lo que comenzó como una receta casera para mejorar la salud se ha convertido en una marca salvadoreña que se distribuye en todo el país. Esta es la historia de cómo TRIBE Kombucha transformó un reto personal en una misión empresarial. 

Esta es la historia de cómo TRIBE Kombucha transformó un reto personal en una misión empresarial.

Hace seis años, en una cocina y con una hielera en mano, comenzó una historia que hoy se cuenta en los pasillos de supermercados y en ferias de emprendimiento. TRIBE Kombucha no nació como un simple producto; surgió de una experiencia de vida que transformó un reto en una misión.


Su fundadora, Vanessa Sandoval, tenía apenas 16 años cuando enfrentó cáncer de tiroides, lo que la llevó a cambiar su forma de ver la salud y la alimentación. Por esa razón decidió estudiar nutrición y, durante sus estudios en Estados Unidos, conoció la kombucha: una bebida milenaria originaria de China, rica en probióticos, vitaminas y minerales. La incorporó a su dieta y comprobó sus beneficios. Cuando regresó a El Salvador en 2018, no encontró nada parecido en el mercado. Allí vio la oportunidad que daría origen a TRIBE.


Primero fue la experimentación: un año entero perfeccionando la fórmula, estudiando fermentación y probióticos. Luego, el desafío de cumplir con los registros y permisos sanitarios. Y finalmente, la valentía de salir con una hielera a tocar puertas en restaurantes para ofrecer una bebida desconocida para la mayoría.



ree

Hoy, TRIBE Kombucha es la primera kombucha salvadoreña con registro y permisos de salud, cuenta con una planta en Santa Tecla, distribución nacional en Walmart y una comunidad de clientes que se identifican como parte de una “tribu saludable”. Sus ingredientes provienen de cultivos orgánicos libres de pesticidas, en alianza con agricultores locales. Cada sabor es natural, libre de colorantes, y su compromiso ecológico es parte de su ADN: botellas PET libres de BPA y un programa de reciclaje que invita a los consumidores a devolver los envases.


De la Copa de Emprendimiento a la AHK

En el competitivo escenario del emprendimiento salvadoreño, TRIBE Kombucha ha logrado destacar como un ejemplo de innovación, compromiso con la salud y visión empresarial. Su participación en la Copa Mundial de Emprendimiento El Salvador 2025 no solo consolidó su posición en el mercado, sino que abrió nuevas puertas para su crecimiento.


Durante este evento, la AHK El Salvador conoció a Vanessa Sandoval y la invitó a acercarse a la Cámara para explorar oportunidades y conocer más sobre cómo conectar con Alemania, país reconocido por su liderazgo en innovación, sostenibilidad y tendencias en alimentos funcionales.


Para su fundadora, esta experiencia fue única:

“Fue la primera vez que participo en una competencia con un jurado tipo Shark Tank. El proceso fue ágil, eficiente y nos permitió presentar nuestra empresa de forma clara, recibiendo una retroalimentación muy valiosa que nos fortalece como nuevos empresarios”.

TRIBE Kombucha fue uno de los ganadores en la categoría temprana, accediendo a fondos no reembolsables, así como beneficios adicionales con asesorías estratégicas. Más allá del reconocimiento, Vanessa destaca el orgullo de representar un proyecto que aporta empleo, promueve la salud y abre camino a más emprendimientos con propósito en El Salvador.

El consejo de su creadora a otros emprendedores es claro:

“No rendirse. Si el mercado valida tu producto, persiste. Los obstáculos son parte del camino, pero con visión, administración y constancia, se logra”.


TRIBE Kombucha mira al futuro con un objetivo claro: convertirse en la primera fábrica nacional especializada en productos probióticos y fermentados, ampliando la oferta saludable en los supermercados.


En este camino, la AHK El Salvador reafirma su interés en apoyar a proyectos como TRIBE, que combinan salud, sostenibilidad y emprendimiento, y en tender puentes hacia Alemania para explorar innovación, posibles alianzas y nuevos mercados.

Con historias como esta, El Salvador demuestra que es tierra fértil para ideas innovadoras. Y desde la AHK, el compromiso es seguir acompañando a los emprendedores que desean crecer localmente y abrirse al mundo, llevando lo mejor de nuestro talento a escenarios internacionales.


Fuente: Comunicaciones AHK

Comentarios


  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page