top of page

Mesa Redonda sobre Formación Dual: AHK abre espacios para apoyar a los jóvenes salvadoreños

Foto: Direccion de Integracion
Foto: Direccion de Integracion
La AHK El Salvador organizó recientemente una mesa redonda con sus socios sobre Formación Dual, con la destacada participación del Presidente de la Secretaría de Integración, Alejandro Gutman. El encuentro tuvo como objetivo conocer más sobre el alcance del programa y explorar cómo los socios de la AHK pueden contribuir a fortalecer las oportunidades para los jóvenes que hoy forman parte de esta histórica transformación educativa.

Durante su intervención, el Presidente Gutman destacó que históricamente apenas entre 1 % y 5 % de los bachilleres graduados de escuelas públicas lograban ingresar a universidades del país. Hoy, gracias a los programas impulsados por la Dirección de Integración y los convenios firmados con todas las universidades, esa cifra ha cambiado de manera significativa: actualmente, es de un 45 % de los estudiantes de escuelas públicas.

Se trata de un hecho histórico que, en palabras de Gutman, “cambia el sistema de ingreso a las universidades, ampliando las oportunidades para más estudiantes”. Este logro refleja la visión del gobierno de garantizar el acceso equitativo a la educación como pilar para el desarrollo social del país y constituye la base de la denominada Fase VI de la estrategia de seguridad del Plan Control Territorial.


En el marco del evento, la Presidenta de la AHK, Karla Klaus, subrayó la relevancia de este tipo de iniciativas y reafirmó el compromiso de la Cámara como aliado estratégico para articular a las empresas socias en la creación de prácticas formativas y espacios de vinculación laboral. Klaus destacó que la formación dual es un modelo que ha transformado la empleabilidad en Alemania y que, adaptado al contexto salvadoreño, puede ser clave para responder a las necesidades de talento humano de las empresas al tiempo que abre oportunidades de crecimiento para la juventud.


A través de la mejora de la formación académica, la promoción del arte, la cultura, el deporte y la construcción de entornos más justos y equitativos, la Dirección de Integración trabaja para que cada salvadoreño, independientemente de su situación, pueda tener oportunidades de progreso.


La mesa redonda permitió a los socios de la AHK dialogar directamente sobre cómo complementar este esfuerzo gubernamental con la experiencia empresarial alemana, reforzando así la misión de la Cámara de ser un puente entre Alemania y El Salvador y contribuir al desarrollo integral de la juventud y del país.


Fuente: AHK

Comentarios


  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page