Fomento de la juventud salvadoreña a través de la educación y la inclusión
- IT AHK

- 13 oct
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 oct

En El Salvador se están desarrollando diversos programas que buscan ofrecer mejores oportunidades a los jóvenes, tanto mediante la educación financiera y el acceso a servicios bancarios, como a través de la integración social y laboral.
1. Inclusión financiera de los jóvenes
La juventud salvadoreña desempeña un papel clave en el desarrollo económico del país. Sin embargo, muchos jóvenes aún no tienen acceso a servicios financieros formales, como cuentas bancarias o créditos.Para cambiar esta situación, en los últimos años se han impulsado varias iniciativas:
Reforma legal de 2022: ahora los jóvenes de entre 16 y 18 años pueden abrir sus propias cuentas bancarias, un avance significativo, ya que antes esto solo era posible para mayores de edad.
Educación financiera: a través de proyectos como “Mi Viaje Financiero”, el Banco Central promueve conocimientos sobre ahorro, inversión y el uso de tecnologías financieras digitales en escuelas y comunidades.
Soluciones digitales: el Estado fomenta el uso de billeteras electrónicas y servicios bancarios en línea, para que los jóvenes —incluso en zonas rurales— puedan acceder más fácilmente al sistema financiero.
Estas medidas fortalecen la autonomía financiera de los jóvenes y contribuyen a formar una nueva generación con mayor conciencia económica y capacidad de planificación.
2. Integración social y laboral
Complementando estas acciones financieras, se está ejecutando un programa de prevención y reinserción social dirigido a jóvenes en situación de vulnerabilidad.El Ministerio de Justicia y Seguridad Pública recibirá 785,600 dólares, provenientes de un acuerdo financiero entre los gobiernos de El Salvador e Italia. Los fondos forman parte de un préstamo total de 6.1 millones de dólares, destinado a programas de desarrollo social.
El programa será implementado por la Dirección de Integración, en cooperación con el Ministerio de Seguridad. Está enfocado en atender a jóvenes de distintos distritos del departamento de San Salvador, ofreciendo:
Servicios de salud,
Formación técnica y profesional en áreas como panadería, electricidad, fontanería y artesanías,
Asesoría y acompañamiento técnico y administrativo para su desarrollo personal y laboral.
El objetivo es brindar nuevas oportunidades a jóvenes en riesgo, facilitar su inclusión en la sociedad y reducir la criminalidad y la exclusión social a largo plazo.
Con estas iniciativas, El Salvador avanza hacia una estrategia integral para que la juventud participe activamente en la vida económica y social del país.A través de la educación financiera, las reformas legales y los programas de integración, se abren nuevos caminos hacia la estabilidad social, la participación económica y un modelo de desarrollo más sostenible para el futuro del país.
FUENTES: dinero.com.sv, Diario Latino












Comentarios