top of page

Estudio sobre la conciencia ambiental en Alemania

  • Foto del escritor: IT AHK
    IT AHK
  • hace 23 horas
  • 3 Min. de lectura
Estudio sobre la conciencia ambiental: Las múltiples crisis afectan la percepción de los desafíos medioambientales y climáticos

sembrar

La Agencia Federal de Medio Ambiente de Alemania (Umweltbundesamt) realizó el pasado otoño una encuesta representativa a 2.552 personas mayores de 18 años con el objetivo de conocer sus actitudes y comportamientos en relación con el medio ambiente y el clima en Alemania.


Los resultados muestran una imagen ambivalente: aunque la protección ambiental y climática sigue siendo importante, la percepción de estos temas está cambiando — en gran parte debido a la influencia de las múltiples crisis actuales.


La protección del medio ambiente y del clima sigue siendo importante, pero con menor prioridad

Más de la mitad de las personas encuestadas (54 %) consideró que la protección ambiental y climática es muy importante. Sin embargo, se observa una tendencia a la baja: en 2022 la cifra era del 57 % y en 2020 del 65 %.También el objetivo de limitar el calentamiento global a menos de dos grados Celsius pierde apoyo: solo el 57 % lo considera muy importante — cinco puntos porcentuales menos que en 2022.Estas cifras indican que, si bien la protección ambiental y climática sigue teniendo relevancia, va perdiendo prioridad dentro de la percepción social general.


Las crisis alimentan el pesimismo y modifican las percepciones

El estudio revela que las personas son cada vez más pesimistas respecto a la capacidad de afrontar las consecuencias del cambio climático. Solo alrededor de un tercio cree que Alemania podrá gestionarlas de manera adecuada — el valor más bajo desde el inicio de esta encuesta en 2002.Además, dos tercios de los encuestados afirman sentirse afectados en su salud por las olas de calor. Una cuarta parte señala que en su entorno residencial no existe una protección térmica suficiente, y el 85 % considera necesario tomar medidas en este ámbito. Esto demuestra que los temas ambientales y climáticos ya no se perciben solo como problemas futuros o abstractos, sino como cuestiones que impactan directamente en la vida cotidiana, la salud y la calidad de vida.


Los desafíos ambientales y climáticos concretos siguen siendo relevantes

Aunque la prioridad general de las cuestiones ambientales ha disminuido, algunos temas siguen siendo considerados de gran importancia o incluso ganan relevancia:

  • La lucha contra la contaminación por plásticos y la pérdida de biodiversidad,

  • La gestión segura de los residuos nucleares,

  • La protección de los bosques, los humedales y otros ecosistemas.


Calidad de vida, percepción ambiental y situación actual

Un resultado positivo: más del 80 % de las personas encuestadas están satisfechas con el estado del medio ambiente en su entorno, especialmente en aspectos como el acceso a zonas verdes, la calidad del agua potable y la limpieza general. No obstante, solo el 7 % considera que la situación ambiental global sea buena. Entre los principales aspectos que la población identifica para mejorar la calidad de vida, destacan:


  • la reducción de la contaminación del aire,

  • una mejor conexión con el transporte público,

  • y la vivienda asequible y respetuosa con el clima — este último punto fue mencionado por el 87 % de los encuestados como un aspecto a mejorar.


La ciencia y la percepción pública no siempre coinciden

El estudio señala que los conocimientos científicos —por ejemplo, sobre la crisis de biodiversidad o la interrelación entre cambio climático, agricultura y alimentación— aún no se reflejan plenamente en la conciencia de la población. Esto se evidencia en que muchos encuestados subestiman estos riesgos ambientales complejos. Una conclusión clara del informe es que la comunicación ambiental y climática sigue desempeñando un papel fundamental para cerrar la brecha entre el conocimiento científico y la percepción pública.

  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page