top of page

Estados Unidos anuncia aranceles del 30 % a la Unión Europea — ¿qué implica para Centroamérica?


El 12 de julio de 2025, el presidente Donald Trump anunció la imposición de aranceles del 30 % a importaciones procedentes de la Unión Europea (UE) y México, con vigencia prevista a partir del 1 de agosto 


Reacción en los mercados europeos

  • El índice Stoxx 600 cayó un 0,5 %, con el sector automotriz liderando las pérdidas tras desplomes en acciones de BMW y Mercedes-Benz 

  • La Bolsa de Frankfurt (DAX) retrocedió cerca del 1,2 % en su punto más bajo y terminó con una caída de 0,4 % 


Respuesta política de la UE

  • La UE ha suspendido temporalmente medidas de represalia hasta principios de agosto, concentrándose en las negociaciones 

  • Está lista para activar contramedidas valoradas en más de €21 000 millones, e incluso contemplar tarifas sobre €72 000 millones si no se llega a un acuerdo. 

  • El comisario afirmó que dichos aranceles “eliminarían eficazmente” el comercio transatlántico, estimado en €4.400 millones diarios 


¿Qué significa para empresarios de Centroamérica?

  1. Cadena de suministro interrumpida: Muchas empresas latinoamericanas exportan a EE.UU. a través de rutas logísticas vinculadas a Europa. El encarecimiento de insumos puede vertirse en mayores costos para productores locales.

  2. Oportunidades de realineación comercial: Asia y América Latina podrían asumir parte de los volúmenes desplazados. Allí podría abrirse espacio para fortalecer exportaciones regionales.

  3. Presión inflacionaria global: Aumento de los precios al consumidor en EE.UU. y en la UE puede repercutir en los países centroamericanos vía costos de alimentos, combustibles e insumos importados.


Perspectiva y escenarios

  • Optimista: que la UE y EE.UU. alcancen un acuerdo negociado antes del 1 de agosto, evitando la escalada y minimizar impactos.

  • Escenario intermedio: arancel del 30 % aplicado sin contramedidas, generando incertidumbre en mercados financieros pero sin ruptura total de comercio.

  • Escenario crítico: represalias recíprocas, intensificación del proteccionismo y afectaciones sistémicas al comercio global.


Recomendaciones clave para empresas en Centroamérica

  • Evaluar alternativas de proveedores e insumos no sujetos a aranceles.

  • Fortalecer las alianzas regionales y diversificación de mercados.

  • Mantenerse informados sobre desarrollo de negociaciones transatlánticas.

  • Aprovechar la red AHK para apoyo institucional y conexiones con socios europeos y latinoamericanos.


Resumen Informativo preparado por la AHK El Salvador en base a las publicaciones en diferentes medios internacionales

  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page