top of page

Estabilidad comercial transatlántica: el nuevo acuerdo entre la UE y EE. UU.

ree
El pasado 27 de julio de 2025, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el expresidente estadounidense Donald Trump anunciaron un acuerdo comercial destinado a reducir tensiones y evitar una escalada arancelaria que podría haber afectado a diversos sectores industriales europeos.

Este pacto representa un nuevo punto de partida en las relaciones económicas transatlánticas, tras meses de negociaciones marcadas por incertidumbre en torno a posibles tarifas aduaneras.


El principal resultado del acuerdo es la fijación de un arancel del 15 % sobre la mayoría de exportaciones europeas hacia EE. UU., evitando así el riesgo de tarifas más elevadas que, en algunos casos, habían sido propuestas en niveles de hasta el 30 %.


Por su parte, la Unión Europea se comprometió a:

  • Adquirir energía estadounidense por un valor estimado en USD 750 mil millones durante los próximos años.

  • Aumentar la inversión europea en territorio estadounidense hasta por USD 600 mil millones, incluyendo infraestructura, tecnología e innovación.


Según Von der Leyen, el acuerdo busca “restaurar la confianza mutua y asegurar un comercio justo y abierto entre dos aliados estratégicos”.


¿Por qué es relevante para empresas centroamericanas?

Aunque el acuerdo se centra en relaciones bilaterales entre dos grandes economías, tiene repercusiones indirectas para otros mercados, como Centroamérica, y particularmente para empresas con capital o alianzas europeas.


1. Previsibilidad y reducción de riesgos:

Un entorno comercial menos volátil permite planificar mejor operaciones internacionales, cadenas de suministro y expansión de negocios.


2. Condiciones favorables para alianzas extrarregionales:

Empresas alemanas con operaciones globales podrían ver a países como El Salvador como destinos complementarios para manufactura, nearshoring o servicios.


3. Confianza en instituciones:

El acuerdo refuerza la percepción de que Europa sigue apostando por alianzas estratégicas abiertas, estables y basadas en reglas.


Conclusión

Este nuevo entendimiento entre la UE y EE. UU. no solo evita una posible guerra comercial, sino que envía un mensaje de estabilidad que puede beneficiar a socios estratégicos en América Latina.

Fuente: AHK, UE, DW

Comentarios


  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page