Escasez de mano de obra calificada en Alemania, crece la inclusión
- IT AHK

- 7 oct
- 2 Min. de lectura

Menos mano de obra: Alemania enfrenta un cambio estructural. En los próximos años, Alemania contará con significativamente menos trabajadores. La razón principal es el cambio demográfico: muchas personas de las generaciones nacidas en las décadas de 1950 y 1960 se jubilarán pronto. Como consecuencia, habrá cada vez menos personas entre 20 y 67 años que puedan trabajar. Esto agravará aún más la escasez de mano de obra calificada.
Sin embargo, investigadores e investigadoras identifican tres grupos que podrían ayudar a cerrar esta brecha: las mujeres, las personas migrantes y las personas mayores.
1. Mujeres: Mejor equilibrio entre familia y trabajo
Las mujeres en Alemania trabajan con menos frecuencia y más a menudo a tiempo parcial que los hombres. En especial, las madres asumen la mayor parte del trabajo doméstico y del cuidado familiar, lo que con frecuencia limita su desarrollo profesional.
Para cambiar esta situación, se necesita un sistema de cuidado infantil más accesible y confiable. Asimismo, los padres deben asumir una mayor responsabilidad en el hogar. Las empresas también deben volverse más compatibles con la vida familiar, garantizando que las madres y los padres no sufran desventajas profesionales por cuidar de sus familias.
Movilidad laboral: Oportunidades para talento internacional
Alemania enfrenta una creciente demanda de profesionales en áreas como salud, logística, energías renovables y tecnología. Esto abre la puerta a que talento calificado de otros países pueda integrarse y aportar al mercado laboral alemán.
Para facilitar esta incorporación, es clave fortalecer el acceso a cursos de idioma, contar con un sistema confiable de cuidado infantil y avanzar en el reconocimiento de títulos profesionales extranjeros.
Un ejemplo concreto son los profesionales en la atención de adultos mayores, un sector en expansión en Alemania. Países como El Salvador cuentan con personas capacitadas que encuentran en esta área una oportunidad de desarrollo laboral y de contribución a una necesidad social prioritaria en Alemania.
3. Personas mayores: Facilitar una vida laboral más larga
La población alemana está envejeciendo cada vez más. Muchas personas viven más tiempo y, por lo tanto, pasan más años jubiladas. Al mismo tiempo, hay menos cotizantes en los sistemas de seguridad social.
Por ello, los expertos proponen ajustar gradualmente la edad de jubilación a la esperanza de vida y crear incentivos para trabajar por más tiempo. Además, las prestaciones sociales deberían diseñarse de manera que motiven a las personas a reincorporarse al trabajo, por ejemplo, mediante apoyos más específicos y menos ayudas puramente monetarias.
La escasez de mano de obra calificada no es solo un problema económico, sino también un desafío social. Solo si la política, las empresas y la sociedad trabajan juntas y crean mejores condiciones, Alemania podrá afrontar con éxito este proceso de cambio.
Fuente: Proyectos AHK












Comentarios