top of page

Empresas alemanas comparten soluciones innovadores en la regiòn.


Delegación de Representantes de Empresas Alemanas
Delegación de Representantes de Empresas Alemanas
En el marco del programa “German Energy Solutions Initiative”, financiado por el Ministerio Federal de Economía y Protección del Clima de Alemania, la AHK El Salvador realizó el Business Breakfast “Del residuo al recurso”, un espacio enfocado en compartir tecnologías y experiencias alemanas para la transformación de residuos en energía. 

El evento contó con el respaldo técnico de Eclareon, firma consultora alemana especializada en energías renovables y eficiencia energética, que identificó a cinco empresas con alto potencial para el mercado centroamericano: Ekcentec, Kaeser Kompressoren, Flottweg, ABT Biogas y 2G Energy. Estas compañías presentaron soluciones aplicables a la transformación de residuos agroindustriales, aguas residuales y biomasa en energía, como parte de un enfoque alineado a los principios de la economía circular. 


Karla Klaus Presidente de AHK ZAKK
Karla Klaus Presidente de AHK ZAKK

La jornada reunió a una amplia audiencia de empresario y representantes del sector público y privado, y fue inaugurado por la Presidente de la AHK ZAKK, Karla Klaus, Rodrigo Ayala, presidente de Invest in El Salvador, Thietmar Bachmann, de la Embajada de Alemania, y Angelika Christoph, Directora Ejecutiva de la AHK El Salvador.

Durante el evento, Karla Klaus destacó la importancia de generar espacios de encuentro y colaboración que impulsen la innovación, la sostenibilidad y el desarrollo económico, reafirmando el compromiso de la AHK con la promoción de iniciativas que aporten valor al país y a su sector empresarial.


Rodrigo Ayala Presidente de INVEST El Salvador
Rodrigo Ayala Presidente de INVEST El Salvador

Rodrigo Ayala subrayó la relevancia de articular esfuerzos entre el sector público y privado para atraer inversión y promover proyectos sostenibles que fortalezcan la competitividad de El Salvador. Reiteró además el compromiso de Invest in El Salvador de apoyar iniciativas que impulsen la innovación y generen oportunidades de desarrollo en sectores estratégicos como la bioenergía. 

La participación de las empresas alemanas fue recibida con gran interés, reflejado en la alta asistencia. Así lo expresó Carlos Prieto, representante de 2G Energy: “Hemos tenido sala llena, y eso es muestra del interés. Nos refleja un ambiente positivo en el país. Traemos muchas expectativas y pensamos que podemos replicar proyectos que ya hemos aplicado en otros lugares”


ree

Desde Kaeser, Alfredo Luna compartió: “El evento ha sido muy fructífero para nosotros. Hemos encontrado a muchas personas que requieren información y equipos. Tenemos un gran compromiso de seguir adelante con este tema y nuestra expectativa es que logremos crear conciencia para un mejor manejo orientado hacia una economía circular”


Harold Portillo, de ABT Biogas, también se mostró entusiasta sobre los resultados: “Estamos muy satisfechos de haber realizado esta visita. El evento ha sido muy bien organizado y la calidad de los contactos y empresas que se han visitado realmente son para establecer futuros negocios a corto plazo”


Carmen Vadillo de Flottweg, expresó estar muy impresionado del país. "Sin lugar a dudas a superado mis expectativas y no entendemos porque no habíamos venido antes con nuestras soluciones. Vemo un enorme potencial.


El proyecto ha sido resultado de un trabajo conjunto entre las AHK de Guatemala, Honduras y El Salvador. Los directores ejecutivos de AHK Honduras, Rafael Delgado y AHK Guatemala Kai Hemke, expresaron el éxito de la colaboración regional. "Las empresas alemanas que han venido están presentando soluciones a problemas que tenemos, como la transformación de residuos en un recurso valioso de energía”, comentó Rafael Delgado.


Asimismo, se contó con participación del Comité de energía de la Cámara Salvadoreña con una ponencia en la que se compartió conocimiento en un viaje previo que se realizó en junio sobre el mismo tema. Enzo Garcia, representante de DELSUR y miembro del comité fue el encargado de exponer. Por otro lado, también fue importante presentación de Suany Zepeda de Banco Atlántida sobre proyectos exitosos en El Salvador en Bioenergía.


Alemania ha sido, por décadas, un referente global en el manejo responsable de residuos, bioenergía y transformación industrial. Con este tipo de iniciativas, la AHK El Salvador reafirma su compromiso de impulsar la innovación sostenible, el desarrollo industrial responsable y el fortalecimiento de relaciones comerciales orientadas al futuro entre Alemania y El Salvador. 


ree

Fuente: Comunicaciones AHK

Comentarios


  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page