top of page

El cambio como constante: tendencias de las ferias en Alemania

ree
“En un mundo lleno de cambios, las ferias ofrecen estabilidad, confianza e innovación. Los encuentros reales, la apertura y el intercambio global son la clave para el futuro de Alemania como centro ferial”.

La cuarta edición de AUMA-Trends, titulada “El cambio es nuestro compañero constante”, ofrece una visión detallada de los desarrollos actuales en el sector ferial alemán, subrayando que, pese a crisis, presión de costes y competencia internacional, las ferias continúan siendo lugares centrales para el intercambio económico y la configuración conjunta de mercados.


Siete observaciones clave

A partir de encuestas, análisis, entrevistas y observaciones, un equipo de 25 expertos de AUMA identificó siete tendencias que marcan el rumbo del sector ferial alemán. Entre ellas destacan:


  • Digitalización y uso de inteligencia artificial: transformando desde la organización hasta la experiencia de los visitantes.

  • Sostenibilidad: con inversiones en eficiencia de recursos y prácticas responsables.

  • Internacionalización: el aislamiento no es tendencia; por el contrario, las ferias refuerzan su carácter global.

  • Innovación social y técnica: los eventos no solo muestran tecnología, sino también avances sociales y sostenibles.


En palabras de Jörn Holtmeier, director general de AUMA:

“En un mundo lleno de cambios, las ferias ofrecen estabilidad, confianza e innovación. Los encuentros reales, la apertura y el intercambio global son la clave para el futuro de Alemania como centro ferial”.

El informe incluye también entrevistas con organizadores y empresas expositoras sobre proyectos galardonados, pruebas piloto y nuevas formas de responder a las expectativas en constante evolución de clientes y visitantes.


El papel de la AHK en Centroamérica y el Caribe


En este escenario, la Cámara Alemana de Comercio e Industria (AHK) para Centroamérica y el Caribe reafirma su rol como representante oficial de las ferias alemanas en la región.

Para las empresas centroamericanas, participar en una feria en Alemania significa mucho más que exhibir productos: es una oportunidad para validar innovaciones, explorar tendencias globales, acceder a redes internacionales y posicionarse en uno de los mercados más exigentes y dinámicos del mundo.


La AHK acompaña a las empresas en todo el proceso, desde la preparación y la logística hasta la creación de conexiones estratégicas, asegurando que cada participación se traduzca en valor real para los negocios.


Próxima misión: Feria K 2025

La siguiente gran cita en el calendario ferial es la Feria K, que se celebrará en Düsseldorf y Colonia en 2025. Considerada la feria líder mundial del sector del plástico y el caucho, la K reúne cada tres años a los actores más importantes de la industria.

En ella se presentan tendencias de digitalización, automatización, economía circular, sostenibilidad y materiales innovadores, que están marcando el futuro de este sector estratégico.


La AHK está organizando una delegación de empresas de Centroamérica que participará en esta feria, con los siguientes objetivos:

  • Acceder a una visión global de la industria y sus desarrollos más recientes.

  • Establecer contactos directos con proveedores, clientes y socios internacionales.

  • Explorar oportunidades de inversión y cooperación en un ecosistema altamente innovador.

  • Posicionar a la región como socio confiable y competitivo en el mercado internacional.



👉 Invitamos a todas las empresas de Centroamérica y el Caribe interesadas en participar en la delegación oficial de la AHK a la Feria K 2025 a ponerse en contacto con nosotros, escribiendo a info@ahk.com.sv


Este será un paso estratégico para explorar de primera mano cómo las ferias alemanas, en un mundo en constante cambio, siguen ofreciendo lo que más valoran las empresas: estabilidad, confianza, innovación y conexión global.


Fuente: AUMA


Comentarios


  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page