AI en el tráfico vehicular
- IT AHK

- 13 oct
- 2 Min. de lectura

Con inteligencia artificial contra los atascos permanentes
Cuando terminan las vacaciones o se celebran conciertos y ferias, el tráfico en las carreteras alemanas se vuelve denso. En especial, los centros urbanos corren el riesgo de sobrecargarse, también debido al creciente comercio en línea y al aumento de los servicios de entrega. Una de las causas es que muchos conductores confían en los sistemas de navegación que les muestran la ruta más rápida de manera individual. Sin embargo, cuando cientos de personas siguen la misma recomendación, se generan nuevos atascos: el “atasco al lado del atasco”.
La empresa emergente Graphmasters ha desarrollado una solución basada en inteligencia artificial (IA). Su objetivo: gestionar el tráfico de forma conjunta y dinámica, no solo para conductores individuales, sino para todos los usuarios de la vía al mismo tiempo.
El sistema utiliza un “enrutamiento dinámico”:
· Compara en tiempo real todas las rutas de los usuarios conectados.
· Tiene en cuenta constantemente los datos actuales del tráfico y las previsiones.
· Ajusta automáticamente las recomendaciones de ruta para evitar congestiones.
De este modo, no se crea un “navegador egoísta”, sino una gestión cooperativa del tráfico que se optimiza de manera continua.
El sistema necesita datos actualizados de forma permanente, ya que las condiciones cambian constantemente por obras, accidentes o daños en los puentes. El sistema de Graphmasters, llamado NUNAV, recopila todos estos datos y procesa cada minuto hasta 24.000 rutas, basándose en más de 1,5 millones de datos de tráfico. Mientras que con la navegación tradicional los vehículos tienden a acumularse rápidamente en los puntos críticos, con NUNAV se generan muchos menos “cuellos de botella”. Gracias a la “inteligencia colectiva” de los usuarios, los flujos de tráfico pueden optimizarse; según los cálculos, solo en el sector de mensajería se ahorran unas 7.700 toneladas de CO₂ al año.
El ADAC y las autoridades de tráfico ven un gran potencial en el llamado “enrutamiento colectivamente acoplado”. En el futuro, la IA también se conectará con la regulación semafórica y los sensores viales (comunicación Car-to-X). Asimismo, la empresa Autobahn GmbH trabaja en su propio sistema operativo, “AutobahnOS”, que estará activo en todos los centros de control de tráfico a partir de 2026. Este sistema analizará los datos de tráfico y de sensores para gestionar automáticamente las normas de circulación y las rutas alternativas.
Si gracias a la inteligencia artificial todos los usuarios de la vía navegan de forma colaborativa y no individual, el tráfico del futuro podrá ser más eficiente, ecológico y seguro.












Comentarios