Friedrich Merz, confirmado como nuevo Canciller de Alemania
- AHK El Salvador
- hace 23 horas
- 3 Min. de lectura

Mayo, 6. 2025. Tras las elecciones federales de febrero de 2025, Alemania ha conformado un nuevo gobierno encabezado por Friedrich Merz (CDU), quien fue investido como Canciller Federal este día. Su elección requirió dos votaciones parlamentarias, reflejando tensiones internas en la coalición, pero finalmente logró consolidar una mayoría suficiente para iniciar su mandato.
El nuevo gobierno está conformado por una alianza entre:
CDU/CSU (Unión Demócrata Cristiana y su partido hermano bávaro)
SPD (Partido Socialdemócrata de Alemania)
Esta llamada “gran coalición” responde a un escenario electoral fragmentado en el que ningún partido o bloque tradicional logró por sí solo la mayoría necesaria. El ascenso de partidos extremos como AfD (ultraderecha) y BSW (izquierda populista) limitó las posibilidades de alianzas más tradicionales, impulsando a CDU/CSU y SPD a optar por un pacto de gobernabilidad, con el objetivo de asegurar estabilidad institucional y responder a una creciente polarización social.
El gabinete está compuesto por 17 ministerios, distribuidos de la siguiente manera:
CDU: 7 ministerios, incluyendo Economía, Asuntos Exteriores, Salud, Transporte, Educación y el nuevo Ministerio de Digitalización.
SPD: 7 ministerios, entre ellos Finanzas, Defensa, Justicia, Trabajo, Medio Ambiente, Vivienda y Cooperación Económica.
CSU: 3 ministerios, encargándose de Interior, Agricultura e Investigación.
Esta distribución refleja un equilibrio entre las fuerzas políticas, con un enfoque en la estabilidad y la experiencia para afrontar los desafíos económicos y sociales actuales.
El partido Los Verdes (Bündnis 90/Die Grünen), que formó parte del gobierno anterior, no participa en esta coalición. Su exclusión se debe a la decisión de la CDU/CSU y el SPD de formar una coalición bipartidista que garantice una mayoría parlamentaria sólida, especialmente en un contexto de creciente polarización política y desafíos económicos.
Que se espera del nuevo Gobierno?
El acuerdo de coalición titulado "Responsabilidad para Alemania" establece líneas claras:
Política económica: reducción del impuesto de sociedades, incremento del salario mínimo a 15 €/hora, impulso a la inversión pública sin restricciones del freno de deuda.
Digitalización y modernización: creación de un ministerio específico para acelerar la digitalización estatal y empresarial.
Energía e industria: transición hacia una economía más sostenible, con énfasis en innovación tecnológica y autosuficiencia energética.
Migración y mercado laboral: endurecimiento de controles migratorios, pero con apertura a atraer talento calificado internacional.
Política exterior y cooperación internacional: fortalecimiento de alianzas estratégicas con socios democráticos y prioridad a relaciones con América Latina, África y el sudeste asiático.
En la AHK, se continuará monitoreando las políticas del nuevo gobierno y su impacto en las relaciones comerciales e inversiones, especialmente en el contexto de la cooperación con América Latina.
Principales figuras del nuevo gabinete
Canciller Federal: Friedrich Merz (CDU) – Promueve una agenda orientada al crecimiento económico, competitividad empresarial y seguridad interna.
Vicecanciller y Ministro de Finanzas: Lars Klingbeil (SPD) – Responsable de la política fiscal, inversiones públicas y el nuevo fondo de infraestructura de €500.000 millones.
Ministra de Economía y Energía: Katherina Reiche (CDU) – Con trayectoria en el sector energético y empresarial, enfocada en la transición energética y la reindustrialización.
Ministro de Asuntos Exteriores: Johann Wadephul (CDU) – Se espera un enfoque activo en relaciones económicas bilaterales, especialmente con Europa Oriental y América Latina.
Ministro de Digitalización y Modernización del Estado: Karsten Wildberger (independiente, propuesto por la CDU) – Ex CEO de Ceconomy, liderará la transformación digital del aparato estatal.
Ministro de Transporte: Patrick Schnieder (CDU) – Clave para el desarrollo logístico y de infraestructura.
Ministra de Cooperación Económica y Desarrollo: Reem Alabali-Radovan (SPD) – Con orientación a fortalecer alianzas con regiones emergentes.
Con un liderazgo más conservador y orientado a resultados, se anticipa una política exterior pragmática, enfocada en mercados con potencial de inversión y estabilidad. América Latina, y en particular Centroamérica, puede beneficiarse del nuevo enfoque si se posiciona como socio confiable en áreas clave como energía renovable, nearshoring, educación dual y digitalización.
Fuente: AHK Redacción, Prensa Alemana