top of page

Empresas alemanas aún esperan señales de recuperación: resultados de la encuesta económica de la DIHK del primer trimestre



Luego de dos años de contracción económica, la tan esperada recuperación en Alemania aún no se materializa. Así lo refleja la encuesta de coyuntura de primavera 2025 realizada por la Asociación Alemana de Cámaras de Industria y Comercio (DIHK), que recopiló la opinión de más de 23,000 empresas de todos los sectores y regiones del país. El índice de confianza empresarial se mantiene en terreno pesimista con 94.9 puntos, y aunque algunos indicadores muestran leves mejoras, la mayoría de las empresas sigue percibiendo el entorno como incierto y desafiante.


La DIHK (Deutsche Industrie- und Handelskammer) es la entidad que representa los intereses de las cámaras de comercio e industria alemanas, tanto dentro como fuera del país. Coordina una red de más de 90 Cámaras Alemanas en el Exterior (AHKs), entre ellas, la AHK ZAKK, que forma parte de esta red global que impulsa el comercio, la inversión y la cooperación empresarial entre Alemania y el mundo.


Por medio de la DIHK, la AHK El Salvador se mantiene conectada con las tendencias económicas, desafíos regulatorios y oportunidades que enfrentan las empresas alemanas, lo cual permite alinear su labor local con las prioridades y preocupaciones del empresariado alemán a nivel global.


Según la Dra. Helena Melnikov, directora general de la DIHK, “ninguno de nuestros indicadores está en zona positiva”. La nueva coalición de gobierno (CDU/SPD) enfrenta el reto de traducir sus promesas económicas en medidas concretas que lleguen rápidamente a las empresas. La advertencia es clara: “2025 no puede convertirse en un año perdido”.


Las empresas siguen identificando como principales riesgos:


  • La política económica nacional (59%)

  • La débil demanda interna (57%)

  • El aumento de los costos laborales (56%)

  • Los precios de energía y materias primas, especialmente en sectores intensivos (71%)


A pesar de una ligera mejora en las expectativas, las intenciones de inversión siguen debilitadas. Casi un tercio de las empresas planea reducir sus inversiones en Alemania. Además, las perspectivas de exportación se deterioran por factores como la desaceleración global y el impacto de políticas comerciales como los aranceles de EE. UU.

La industria y la construcción muestran signos de recuperación, pero requieren una acción decidida del gobierno alemán para convertirse en motores reales de crecimiento.


La DIHK insta a que, antes del receso parlamentario de verano, se activen medidas concretas, como:


  • Reducción del impuesto a la electricidad

  • Eliminación efectiva de trabas burocráticas

  • Incentivos a la inversión

  • Estímulos a alianzas internacionales



La AHK El Salvador como puente estratégico

En este contexto, la AHK El Salvador refuerza su papel como puente entre las empresas centroamericanas y el ecosistema económico alemán. Entender los desafíos actuales de Alemania ayuda a preparar a las empresas locales para vincularse con un mercado que, aunque temporalmente desacelerado, sigue siendo una de las economías más innovadoras del mundo.


📎 Consulte el informe completo de la DIHK aquí:👉 DIHK-Konjunkturumfrage Frühsommer 2025 (PDF)


Fuente: DIHK

Comments


  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page