Día Nacional de la Lectura en Voz Alta en Alemania: una celebración que conecta culturas
- AHK El Salvador
- hace unos segundos
- 2 Min. de lectura

En Alemania, el Día Nacional de la Lectura en Voz Alta, o Vorlesetag, se celebra el tercer viernes de noviembre. Esta iniciativa, que comenzó en 2004, busca promover el placer de leer en voz alta y fortalecer la cultura lectora, invitando a la participación de personas de todas las edades en diversas actividades de lectura.
Hoy se celebra en toda Alemania el Día Nacional de la Lectura en Voz Alta, una iniciativa que desde 2004 moviliza a millones de personas —niños, familias, voluntarios, docentes y empresas— alrededor de una idea sencilla pero poderosa: compartir historias fortalece la educación, la creatividad y la cohesión social.
Este año, la jornada se desarrolla bajo el lema “Leer en voz alta habla tu idioma”, destacando la diversidad lingüística y cultural que caracteriza a la sociedad alemana actual. El mensaje es claro: no importa de dónde venga una historia ni en qué idioma se lea; lo importante es el puente que se tiende entre personas, generaciones y culturas.
Para quienes estamos vinculados a Alemania desde El Salvador —en lo empresarial, lo cultural o lo personal— este día es especialmente significativo. La lectura en voz alta no es solo un acto pedagógico: es un punto de encuentro. Es una invitación a abrir espacios donde distintos mundos dialogan, del mismo modo que lo hacemos cada día en la AHK, conectando empresas, instituciones y personas de realidades diversas.

Book & Talks: un espacio que refleja este espíritu

En la Cámara Alemana hemos impulsado encuentros como “Book & Talks”, un formato donde socios, autores e invitados especiales se reúnen para conversar sobre libros que inspiran, cuestionan o abren nuevas perspectivas. Más que un club de lectura, es un ejercicio de comunidad: un espacio para compartir ideas, aprender juntos y cultivar la sensibilidad cultural que tanto contribuye a las relaciones empresariales sólidas.
En ese sentido, el Día Nacional de la Lectura en Voz Alta nos recuerda por qué estas iniciativas son valiosas:
📚 Porque leer juntos crea vínculos
🌍 Porque escuchar otras voces amplía la mirada
🤝 Porque la cultura también construye confianza, diálogo y cooperación empresarial
Una celebración que trasciende fronteras
Aunque es un día marcado oficialmente en Alemania, la celebración trasciende su geografía. A través de su Festival Digital de Lectura, personas de cualquier parte del mundo pueden participar leyendo, escuchando historias o compartiendo contenidos en línea.Para empresas internacionales con presencia en Alemania, esta jornada también se integra de forma natural en programas de sostenibilidad y responsabilidad social: lecturas en escuelas, actividades multilingües con empleados, espacios para compartir literatura de los países de origen de sus equipos.
El Día Nacional de la Lectura en Voz Alta demuestra que promover la lectura es, al mismo tiempo:
fomentar la educación,
fortalecer la diversidad cultural,
y crear una base de entendimiento humano necesaria también para la cooperación económica.
Un mensaje que en la AHK compartimos profundamente y que tratamos de cultivar a través de iniciativas que conectan personas, ideas y culturas.
Fuente: Proyectos AHK








