top of page

Transformación estructural de la industria automotriz en Alemania

  • Foto del escritor: IT AHK
    IT AHK
  • hace 12 minutos
  • 2 Min. de lectura
ree
La industria automotriz alemana se encuentra en medio de una profunda transformación. Dos tendencias marcan este cambio: la transición de los motores de combustión hacia los vehículos eléctricos y el creciente grado de automatización y digitalización de la movilidad, incluyendo los servicios de movilidad conectada y compartida.

Estos cambios influirán de manera fundamental en Alemania como centro industrial. El sector es un pilar clave de la economía alemana: garantiza alrededor de 2,2 millones de empleos y contribuye significativamente a la investigación y el desarrollo.


El Ministerio Federal de Economía y Energía (BMWi) analiza las consecuencias de esta transformación en su nuevo estudio “Creación de valor en la industria automotriz 2030/2050”. El objetivo es identificar medidas de política económica que permitan mantener la capacidad de innovación, la generación de valor y el empleo en Alemania.


Desarrollos claves


  • Electromovilidad:

    Para el año 2040, los vehículos eléctricos podrían representar entre el 70 % y el 85 % de todos los nuevos registros en Alemania. Esto reducirá considerablemente el número de componentes instalados en los vehículos, lo que afectará especialmente a los proveedores que hasta ahora se han especializado en motores de combustión. Estas empresas deberán adaptar sus modelos de negocio, invertir en nuevas tecnologías y capacitar nuevamente a su personal.


  • Conducción automatizada y movilidad compartida:

    Los vehículos automatizados y los nuevos servicios de movilidad (carsharing, transporte autónomo) están modificando los patrones de desplazamiento. Se necesitarán menos vehículos privados, lo que reducirá las ventas de automóviles. Por ello, los fabricantes y proveedores deben desarrollar nuevos modelos de negocio.


Impacto en el empleo


Esta transformación tiene efectos significativos en el mercado laboral. Para el año 2040 podrían perderse hasta 300.000 empleos en la industria, además de una cantidad similar en el comercio y el mercado posventa. Entre 40.000 y 70.000 puestos adicionales en sectores relacionados (como metalurgia o plásticos) también están en riesgo.

Sin embargo, parte de estas pérdidas se compensará gracias a la escasez demográfica de mano de obra calificada, y surgirán nuevos empleos en el desarrollo de infraestructura de carga y en nuevas áreas tecnológicas.


Oportunidades y líneas de acción


El estudio enfatiza que las medidas preventivas y estratégicas pueden mitigar los efectos del cambio. Entre las más importantes se destacan:


  1. Política climática abierta a la tecnología: Fomentar diversas tecnologías de propulsión con bajas emisiones (baterías, hidrógeno, combustibles sintéticos).

  2. Marco regulatorio adecuado: Establecer normas uniformes y crear “laboratorios reales” para probar vehículos automatizados, así como ampliar la infraestructura digital.

  3. Política estructural regional: Apoyar a las regiones más afectadas y promover la capacitación de los trabajadores, especialmente en pequeñas y medianas empresas (PYMES).


Si la transformación tiene éxito, Alemania podrá mantener su posición como mercado líder y proveedor de referencia en tecnologías automotrices innovadoras. Sin embargo, si la industria no logra adaptarse a tiempo a la electromovilidad y la conducción automatizada, existe el riesgo de perder valor agregado y liderazgo en innovación.

Por ello, el estudio hace un llamado a una acción conjunta entre el gobierno, la industria y la investigación, con el fin de gestionar activamente la transformación del sector y asegurar empleos sostenibles y un sólido futuro industrial para Alemania.


 Fuente: Bundesministerium für Wirtschaft und Energie

 

Comentarios


  • LinkedIn AHK
  • Instagram AHK
  • Facebook AHK
  • X
  • Youtube AHK

© 2025 by AHK El Salvador.

Revista AHK Aktuell.

bottom of page