Anteriormente, la Cámara Alemana Salvadoreña impartió una ponencia virtual en la que nuestro invitado, el Ingeniero Rainer Schröer, director del programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética Giz Chile, expuso cómo ha sido la experiencia con la implementación del Hidrógeno verde en la República de Chile.
El Hidrógeno verde comenzó a ser considerado para su uso en los procesos de descarbonización por causa del cambio climático. Nuestro expositor declara que el hidrógeno verde es un elemento versátil y es un medio de almacenamiento de energía y que, además, es el componente base de algunos productos químicos e industriales. Esto permite que pueda aplicarse a diferentes sectores económicos como redes de gas o medios de transporte o incluso favorecer el proceso de descarbonización en el sector industrial.
El Hidrógeno verde tiene por fuente energética las energías renovables y, según un estudio realizado por GIZ en el año 2014, se llegó a la conclusión que Chile es uno de los países que presenta uno de los mayores potenciales del mundo en materia de energía solar y energía eólica. Algunas de las fortalezas competitivas de la producción de H2 verde en Chile son:
País con los mejores potenciales solares y eólicos del mundo con altos factores de planta (solar:>35%; Viento:<60% =100% verde H2).
Suficiente tierra disponible.
Demanda local de H2 verde (minería, industria, sector del transporte pesado).
Infraestructura disponible (gasoductos, puertos, refinerías, etc).
Tiene una economía de mercado abierta (condiciones económicas estables).
Presencia de empresas internacionales (ENGIE, AES, ENEL, Siemens, etc.)
Paralelo: La transición energética y la producción de H2 verde para la exportación.
Entre los desafíos de la producción de H2 verde en Chile se mencionaban:
Escasez de agua en el norte (desalinización del agua del mar)
Larga distancia de los mercados de consumo (exportación H2)
Escasez de incentivos gubernamentales (No hay subsidios)
El marco reglamentario/normativo aún está en desarrollo.
No hay créditos de desarrollo disponibles (Exclusión DAC-ODA en 2018)
Captación de carbono para la producción de combustibles sintéticos.
Sin embargo, algunas de las oportunidades de la producción de Hidrógeno verde en Chile son las siguientes:
Oportunidades para proyectos totalmente integrados (acoplamiento de sectores)
Posible reconversión de las centrales termoeléctricas a carbón en plantas de producción de H2 verde, o de plantas de gas y/o hidrógeno.
Potencial de exportación de hidrógeno/derivados 100% verdes a los países del Pacífico y Europa.
Contribución al desarrollo económico (generador de empleo y oportunidades de negocio)
Aún falta exponer más detalles de este caso de éxito que Chile tuvo al incluir el Hidrógeno Verde como alternativa para contrarrestar el cambio climático que había sido ignorado por años. Conoceremos un poco más de esto en nuestra siguiente entrega.
Por Amanda Alvarado
Comments