Cooperación y Relaciones
Propósito del Proceso:
Buscar y mantener las relaciones comerciales bilaterales con las entidades y economía de Alemania para fortalecer y consolidar alianzas estratégicas entre ambos países. Asimismo, recibir y aportar información para promover la visibilidad de país, la imagen de la Cámara Alemana Salvadoreña y la economía alemana en El Salvador, generando ingresos y abriendo espacios para el desarrollo de ambas economías.
Alcance del Proceso:
Desde la definición de los criterios para la búsqueda de alianzas estratégicas entre El Salvador y Alemania, hasta el seguimiento continuo de la relación comercial, orientada al desarrollo de proyectos.
Entradas del Proceso:
Clientes
N/A
Requisitos / Insumos
N/A
Partes Interesadas
-
Filiales – otras Cámaras
Requisitos / Insumos
-
Benchmarking, mejores prácticas (información), información sobre desarrollo de productos y servicios, contactos con las empresas.
-
Entidades gubernamentales
-
Información y contactos sobre eventos, tecnologías, tendencias, etc.
-
DIHK
-
Información a través de la intranet Connect (benchmarking, capacitaciones, gestión de proyectos, seguridad de datos, etc.) y otro tipo de contactos.
-
Manuales operativos y de estructura (marca, de servicios, de contabilidad, etc.)
-
Empresas Consultoras en Alemania
-
Información sobre programas y contactos de empresas en Alemania para el desarrollo de proyectos.
-
Junta Directiva
-
Metas de ingresos generados a través de las relaciones comerciales.
-
Apoyo en la búsqueda de relaciones o contactos.
-
Bancos
-
N/A
-
Proveedores Externos
-
Proveedores de Alemania: información sobre productos y servicios a promover en El Salvador.
-
ZAKK
-
Lineamientos e información de la DIHK.
-
Información sobre los proyectos federales.
-
Ferias en Alemania
-
Comisiones para los participantes o ponentes.
-
Información y contactos.
-
Posicionamiento de la Cámara Alemana Salvadoreña, en representación del país.
Leyes y Reglamentos
-
Reglamento Europeo de la protección de datos.
-
Acuerdo contractual para el uso de los fondos y subvenciones de la ZAKK. (WLV)
-
Manual de la organización interno de la Cámara Alemana Salvadoreña.
-
Manuales operativos y de estructura de DIHK.
Otros Procesos
Requisitos / Insumos
-
N/A
Salidas del Proceso:
Producto
-
Contactos establecidos
-
Cooperaciones y alianzas estratégicas
Receptores
-
Camara Alemana Salvadoreña
-
Informe de la gestión
-
ZAKK
-
Informe semestral
-
Ferias en Alemania
Servicios
-
Base de contactos en Alemania
Receptores
-
Junta directiva, Procesos vinculados
-
Consultoría sobre el comercio en Alemania, sobre la base de los conocimientos adquiridos
-
Socios y no socios
Registros del Proceso:
-
Base de datos de contactos
-
Informe de la gestión
-
Informe semestral
-
Acuerdos y cooperaciones firmadas
-
Informes de auditoría externa
-
Estadísticas de los contactos, servicios, asesorías.
Objetivos del Proceso:
Objetivo
Indicadores
Hacer al menos 2 contactos nuevos en entidades alemanas mensualmente.
-
Informe sobre nuevos contactos mensualmente.
Solicitar 5 proyectos federales anualmente.
-
Número de proyectos federales solicitados / Número de proyectos federales planificados a solicitar al año.

Procedimiento:
1. La Junta Directiva brinda la orientación sobre contactos y relaciones o alianzas estratégicas.
2. Director Ejecutivo identifica los distintos proyectos en los que pueden participar. Nota: Para los contactos ya establecidos, puede informarse a través de la Intranet Connect. Asimismo, pueden contactarse vía Página Web de los diferentes ministerios, que contienen información sobre los proyectos vigentes.
a. Federales: El contacto es a través de ZAKK, a la cual se contacta por cualquier medio o reuniones. Nota: Cada proyecto tiene un plazo específico informado por la ZAKK, en los cuales se puede participar.
i.Ministerio de Economía
1. Exportinitiative Energie
a.Geschäftsreisen
b.Konsortialbildung
2.Markterkundungsprogramm
ii.Ministerio de Medio Ambiente (Nunca se ha participado a nivel de ZAKK ni de país)
iii.Ministerio de Agricultura (Nunca se ha participado a nivel de ZAKK ni de país)
b.Estados federales alemanes: El contacto es directamente con el gobierno de ese estado y las empresas consultoras (Nunca se ha participado a nivel de ZAKK ni de país).
c.Europeos.
d.Naciones Unidas. Nota (b,c,d): Por el momento la Cámara Alemana Salvadoreña no ha tenido experiencia con este tipo de proyectos, por lo que la información de contacto debe buscarse directamente. En general, la información está en las Páginas oficiales y empresas consultoras.
e.Empresas o gremiales privados: El contacto se realiza a través de distintas plataformas, como: ferias, noticias, periódicos, Internet y páginas oficiales, otras gremiales, organizaciones en Alemania, Embajada Alemana en El Salvador, Embajada de El Salvador en Alemania. Todo se realiza vía Networking, reuniones, llamadas, etc.
Nota: Muchas veces las empresas alemanas contactan directamente a la AHK. En el tema de contactos se necesita el apoyo de la junta directiva que apoye con los contactos existentes.
3. La ZAKK administra y gestiona todos los proyectos federales; sin embargo, no se firma ningún acuerdo con ellos.
Nota: En el resto de proyectos no federales, existe documentación de soporte de la colaboración a realizar (contratos o pactos); pero a la fecha, no se ha realizado un proyecto de este tipo.
4. El director ejecutivo se encarga de ejecutar los proyectos.
Nota: Vinculado con los procedimientos de cada proyecto.
5. El director ejecutivo emite un informe sobre la ejecución del proyecto.
Nota: Existen algunos proyectos que se llevan a cabo con otras AHK y en las cuales, si otras lideran, son ellas las que emiten los informes.
6. La ZAKK envía el informe a la DIHK, quien notifica a los diferentes ministerios, para la gestión de fondos.
Nota: Los fondos para pago de los proyectos siempre son administrados por la ZAKK, quien paga al recibir el dinero.
7. Fin del procedimiento.
Director Ejecutivo
Gestor del Proceso